Quien soy 🙂
Los amigos pueden saltar esta parte, pero para quiénes no me conocen, voy a hacer un popurrí por que no se me ocurre otra forma de empezar esta sección: soy Orne, soy diseñadora gráfica e ilustradora, aunque algún día me gustaría llamarme solo ilustradora 👩🎨 ya que es lo que más disfruto hacer.
Soy de Mendoza, tengo dos michis bebés (que en algún momento serán debidamente presentados), y me gusta empezar el día con un café. Tambíen soy pisciana, me cuesta mucho resumir *en todos los aspectos de la vida* y lloro muy fácil 🥲.
Trabajo de manera freelance desde el año pasado, dibujo desde siempre y hasta podría decir que he sido más ilustradora que diseñadora en la mayoría de mis trabajos formales (y cuando no lo fui, todo se me hizo más difícil). Me gusta trabajar de manera analógica con técnicas de lo más diversas, casi tengo una librería en casa. También atesoro libros y espero compartir varios en este espacio, si logro sostenerlo en el tiempo 🥸.
Una pequeña nota al pie antes de empezar: como dije, me cuesta resumir, y aunque haré un esfuerzo, seguramente éstos sean newsletters un poco largos y me gusta un poco que sea así. Hecha la aclaración, empezamos.
Por qué otro newsletter en este mar de newsletters?
Hace tiempo que dejé de usar las redes con ganas y confianza. Como redes, léase Instagram, que es la única que “sostengo” en el tiempo. La verdad es que hoy me siento torpe compartiendo cosas, y entre mi inexistente constancia y el paso del tiempo, ya no sé a que audiencia le hablo, por lo que las cosas personales se mezclan con las laborales y a mí misma se me hace confuso el tono a usar. También tengo que decir que no me he esforzado por conectar con ninguna audiencia en el último tiempo, sino que me he limitado a consumir contenido de otros.
Por otro lado, como suele pasar, Instagram es una fuente de ansiedad que no siempre manejo bien. La primera vez que la borré del teléfono fue en pandemia. Pasaron 11 meses antes de volver a instalarla y cuando volví, mi relación con la red había cambiado. Desde entonces, podría decir que las razones por las que la sostengo son fundamentalmente amistades y referentes, por un lado, y trabajo por el otro. Y pensando en esa forma de uso y conexión es donde aparece la idea de este newsletter.
No quiero profundizar en el consumo conflictivo que tenemos con Instagram por que pretendo que esto sea una introducción, pero con respecto al primer grupo, no estoy diciendo nada nuevo. Es lo que a la mayoría nos mantiene en esa red social y por lo que es tan difícil que otras redes (de artistas para artistas) funcionen en el tiempo, en mi opinión. Pero volviendo a la idea, he notado que en el último tiempo me he sentido más espectadora de la “vida” de otros que protagonista de mi propia vida. Es tan fácil caer en comparaciones que el ruido de lo que otros hacen ha interferido con mi propia idea de lo que quisiera estar haciendo o consiguiendo. Y ese ruido mental no es un detalle menor cuando, pasando al ítem trabajo, estoy atravesando un momento bisagra.
En el 2023, en un plot-twist magistral, la vida me empujó definitivamente al mundo freelancer. Algo que quería hacer pero que postergaba porque nunca consideraba que fuera el momento ideal. (Spoiler alert: nunca es el momento ideal.) Pero no fue hasta este año que me empecé a dedicar de lleno a freelancear y todo este proceso me ha movilizado en muchísimos aspectos, lo que me ha traído reflexiones y aprendizajes a cada paso.
Es un trabajo solitario la mayor parte del tiempo, y aunque muchas veces he tenido la suerte de poder compartir esos pensamientos con colegas, muchas otras con mi pareja, por momentos también tenía ganas de registrar este proceso que hoy transito, y tal vez largarlo al mundo, conectar con personas que estén pasando por algo parecido, encontrar un lugar que me resultara mas orgánico, bajo mis propias “condiciones”, con relatos que no desaparezcan en 24hs, que no esté hecho para llamar la atención y que quién tenga interés, se tome el tiempo de leerlo.
En algún momento Instagram fue una herramienta para que otros conocieran mi trabajo, pero hoy mi trabajo esta cambiando y también la forma en la que lo pienso, por eso quiero empezar este experimento.
Vale la pena decir que empiezo con un poco de vértigo. No tengo idea cómo me voy a sentir haciéndolo por que nunca me comprometí a hacer algo así. Por momentos me siento demasiado vulnerable aunque hoy prevalezcan las ganas de hacerlo, así que puede que lo sostenga pero también puede que ésta sea la única edición y en unos meses, con un poco de pena, borre todo. Por que así también soy yo 🙃. Pero por ahora, verémos a dónde me lleva este primer intento.
Entonces, qué esperar de este espacio?
Bueno, no lo tengo tan claro todavía pero tengo algunas ideas. Como es algo nuevo, seguramente vaya mutando de forma pero quisiera compartir mi trabajo, junto con su proceso, reflexiones, inspiración, y eventualmente recursos, cuando descubra algo que valga la pena compartir. Idealmente será mensual, aunque el ritmo lo marcará un poco la vida. A cada paso aparecen nuevos desafíos, pero como mencioné antes, la intención principal es la de registrar y conectar.
Un pájaro y una piedra

Quería inaugurar este newsletter con una ilustración y me alegra mucho que sea ésta en particular, ya que también da un poco nombre a este espacio.
Vengo de muchos años de cargar con el famoso y temido bloqueo creativo, un tema que en algún momento me gustaría tocar en profundidad. También vengo de muchos años de terapia, y en palabras de mi psicóloga: me las arreglé bastante bien durante mucho tiempo para no hablar de ciertas cosas.
El año pasado, al tener mas espacio temporal (a.k.a. quedarme sin trabajo) empecé a enfrentarme cada vez mas a ese bloqueo por que en ese momento, básicamente, había pasado a ser un problema de subsistencia 😬 pero no fue hasta este año que empecé a notar cambios.
Este poema se me presentó años atrás y me dejó una impresión muy fuerte. Y hace unos meses reapareció en una de mis sesiones de terapia. Creo que describe una imagen tan icónica y elemental que nos desarma casi al instante en la acción: cómo es que estamos a punto de cometer tal crimen? Y cada persona lo llena de sentido, identificando a su piedra y a su pájaro con su hostilidad y fragilidad propias, pero funciona en cada caso por que esa dualidad es nuestra esencia.
Mi piedra en ese momento hacía que todo mi interior fuera un lugar hostil. No quiero sonar dramática, pero estoy segura de que mi pájaro estaba bien bien escondido para evitar correr esa suerte. Como mucho en la vida, lleva tiempo desarmar al dolor o al menos, mantenerlo a raya, pero hoy puedo ver que he progresado y estoy trabajando para que ambos puedan habitar el mismo espacio que están destinados a compartir.
En abril empecé el taller de Paula Filippelli, Los pájaros las nubes, que no puedo dejar de recomendar y de agradecer 🙏, por que ha sido un entorno muy bonito y preciado para explorar este tipo de reflexiones, y fue en ese lugar que se gestó esta ilustración.
Con respecto a la técnica, trabajé en óleo sobre papel de acuarela. Mi favorito lejos, el Canson XL Aquarelle. Al momento de empezar a trabajar en esta idea, me topé con el trabajo de Alejandra Oviedo y me encantó. Tanto, que se pueden ver claras referencias a su trabajo en algunos bocetos.
Hice varias pruebas con técnicas y lenguajes ajenos a lo que suelo trabajar, por que al principio no tenía una imagen clara de cómo representar esta secuencia, aunque sí sabía que quería mantener un contraste entre los protagonistas y su entorno. Pasé por grafito acuarelable, gouache, tinta y collage, y terminé probando con óleo. Últimamente el óleo me llama muchísimo y estoy respondiendo a ese llamado. Pero claramente haber empezado el recorrido por lugares diferentes a mi habitual proceso, nutrieron el resultado final.
Dejo abajo algunas imágenes de ese recorrido para chusmear.









Cosas que disfruté este mes
Para no extenderme más, sólo les dejo una de las canciones más preciosas que descubrí en Julio y que no he podido dejar de cantar.
Hasta acá la verborragia por ahora. Te agradezco de nuevo que te hayas tomado el tiempo de llegar hasta acá.
Si te gustó algo de lo que leíste y te interesa estar al tanto de futuras publicaciones, te invito a que te suscribas para recibir novedades en tu mail, y si quisieras responderme, tus palabras serán mas que bienvenidas.
Hermoso leerte, Orne. Y disfruté tanto tu proceso! Ansiosa por ver más. Abrazo!
Me encanta la naturalidad en cómo compartes tu palabra y tu arte. Fue y será un placer leerte Orne. Encantada de ser espectadora de tu proyecto 😍